En la lanza está el poder
Esta historia está basada en el centurión romano que atravesó con su lanza el costado de Jesucristo.
Esta historia está basada en el centurión romano que atravesó con su lanza el costado de Jesucristo.
Este pequeño trabajo está centrado en la descripción de los aparatos tecnológicos de diferentes épocas encontrados en el Instituto.
«El fossar de la pedrera». En español «cementerio de la cantera», forma parte del Cementerio de Montjuïc, y fue utilizado como fosa común para 4.000 víctimas de la represión franquista.
Este relato, no es más que un pequeño homenaje a todos aquéllos que sufrieron la vorágine de la guerra, que sufrieron la impotencia de las injusticias. No es un relato histórico, aunque algunos de los hechos pertenecen a nuestro enrevesado pasado.
Alan Braw continúa sirviendo en la Guardia Real del reino de Vanrrak, pero la situación sigue siendo muy grave a consecuencia de la guerra con Asuma.
En la España de 1936, la locura asesina llegó a todos los estamentos de la sociedad española. Tanto en las llamadas Zona Roja como en la Zona Nacional, las persecuciones y asesinatos se multiplicaron. Juan Tizón Herreros, alcalde de Monforte de Lemos, tuvo que huir al monte, como tantos otros, en un intento desesperado por salvar su vida.
Si miramos hacia atrás en el tiempo recordaremos la forma de vida de nuestros antepasados, sus vivencias, sus costumbres, en qué estado estaban las casas, las calles…
Sabed que muchas personas aprendimos a leer y escribir con la luz de candiles colgados de puntas en las paredes, y de velas sujetas en palmatorias. El cura, el maestro republicano y el alcalde franquista conviven en un pueblo de candiles y velas, ese pueblo de la España profunda. Sus vidas han ido por sendas diferentes y ahora tienen una motivación común: Los niños deben aprender y salir hacia la ciudad. Conocedlos a través de sus hechos, de los aconteceres de ese pueblo serrano, de sus costumbres, de sus creencias y de su ideología. Por aquellos pagos desfilan personajes como el electricista, el herrero, los laneros, el capador, el buhonero, los maquis y los mendigos.
Jan y su padre, cansados de pasar estrecheces, no tienen más remedio que abandonar a su familia y su tierra en Almería e iniciar una nueva vida en otra muy lejana y diferente: Cataluña.
Hubo una época en la que los transparentes velos y las rudas espadas compartían la misma existencia. Los escudos hacían sombra al sol, que luchaba por resplandecer en una tierra que sólo lloraba sangre. Tomando a Granada como escenario de un relato en el que la batalla por conquistar esta ciudad es la principal protagonista, Isabel de Solís y Zares, dos enamorados que provienen de cunas muy distintas, se ven obligados a vivir destinos completamente opuestos.